Inicio
La Fundación
Back
Quienes somos
Nuestra historia
Autoridades
Personalidades
Alianzas
Eventos
Obras
Noticias
Asistencial
Artículos
Back
El ser médico
Formación
Culturales
Cine y medicina
Fotos históricas
Viajando
Médicos ilustres
Juro por Apolo
Como colaborar
Contacto
¿La actual burguesía rosarina perdió compromiso con su ciudad?
La generosidad con la ciudad que tenía este sector social a principios de siglo pasado no encuentra equivalencia en los tiempos actuales. Nota del Diario La Capital
Reconocimiento internacional a capacitación de profesionales de la salud rosarina
La revista British Medical Journal Leader incluyó el trabajo de Colegio de Médicos entre las experiencias valiosas durante el 2020. Fuente: Diario El Ciudadano.
Premio nacional para el Dr. Oscar Fay
El dr. Oscar Fay, ex presidente de nuestra fundación, fue elegido para recibir el galardón dra RW Wikinski.
Nombramiento del dr. Oscar Bottaso como miembro de la Academia Nacional de Medicina
Médico, investigador y profesor egresado de UNR, dedica gran parte de sus días a estudiar una posible cura para el coronavirus.
Marian Rojas: “No estamos preparados para vivir constantemente en modo alerta”
La psiquiatra Marian Rojas impartió la conferencia principal del III Encuentro de Responsables de RRHH en despachos de abogados de la Universidad de Navarra.
Cubrí el ébola pero no estaba preparada para ser voluntaria en el ensayo de una vacuna contra la COVID-19
Nota del NY Times a Helene Cooper, corresponsal del Pentágono y voluntaria en el ensayo de una vacuna estadounidense contra el COVID-19 con enfermedades preexistentes.
La Escuela de Valores ha sido designada como Embajadora de Paz
La Escuela de Valores del Grupo Asegurador La Segunda ha sido designada como Embajada de Paz y Roberto Daniel Moreno Condis, Isabel Inés Larrea y Nicolás Pisano, como Embajadores de Paz.
El futuro del trabajo. Muerte y resurrección de la oficina
¿La oficina se ha vuelto obsoleta? Esta pregunta y otras más propone este interesante artículo
Adaptación y relato. El necesario cambio de las metáforas en tiempos de pandemia.
Las palabras y los relatos que se eligen disparan estados emocionales que en muchos casos conspiran contra el desarrollo personal. Nota de La Nación.
Con más médicas mujeres, los varones sostienen especialidades como espacio propio
Nota periodistica sobre la feminización de la medicina y la necesidad de que tanto hombres como mujeres puedan acceder libremente a todas las especialidades médicas.
¿El coronavirus nos puso bajo la lupa?
Una nota de opinión del diario La Capital de Mar del Plata ¿Estamos frente a un cambio de época o a una época de cambios?
Colaborá con tu donación
En estos tiempos de pandemia, la ciudad sigue apoyando las actividades de sus Hospitales Escuela en sus tareas de asistencia, investigación y extensión a la comunidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Quiere colaborar con la Fundación?
0341 449-8353
Más información
Artículos destacados
COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"