La iniciativa correspondió al edil Jorge Boasso, del bloque Radical. El acto de reconocimiento colmó el recinto de sesiones del Concejo Municipal.
En un acto celebrado en el recinto de sesiones el Concejo Municipal declaró Médico Distinguido y Maestro de la Radiología al titular del Grupo Oroño, Roberto Villavicencio, a partir de un proyecto del edil Jorge Boasso, del bloque Radical, a quien acompañaron en la iniciativa el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini y el concejal Roy López Molina, de Unión PRO Federal.Presidió el acto el titular del Concejo, Zamarini; a quien acompañaron, además de Boasso, la vicepresidenta primera del cuerpo, Norma López del Frente para la Victoria (FPV) y los ediles María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale, de Radicales Progresistas; Daniela León, de Unión Cívica Radical (UCR) y Carlos Comi, de laCoalición Cívica ARI.
Asistieron además figuras destacas del ámbito, político, económico, religioso, deportivo y cultural de Rosario, entre ellos la intendenta municipal, Mónica Fein; el diputado nacional Pablo Javkin, de la Coalición Cívica-ARI y el ciudadano ilustre de Rosario, el padre Ignacio Peries, entre otros.
Al comienzo de la ceremonia el titular del cuerpo, Miguel Zamarini agradeció la presencia de la intendenta Fein y el padre Peries , al tiempo que destacó el altísimo grado de la convocatoria que no dejó lugar en las bancas ni en las gradas, por la cantidad de asistentes.
De Jorge Boasso
Luego le cedió la palabra al autor de la iniciativa Jorge Boasso que indicó: “Emociona. Estos son momentos de recreo para el alma, tenemos un auditorio muy distinguido” para explicar sobre el homenaje: “Muchos lo han sido formalmente y otros fácticamente. A veces la sociedad termina reconociendo de hecho”.
Luego precisó sobre Villavicencio y expresó: “Roberto es un hombre temperamental, sanguíneo que tiene la cualidad de saber volver atrás y corregir, rectificar el acto. Es un detallista meticuloso. Sos promotor del trabajo en equipo, lo aprendiste del rugby; sos persona solidaria, no es casual la presencia del padre Ignacio Peries”.
A continuación Boasso comentó que a la hora de distinguir a un personaje de la ciudad, a un referente en cualquiera de sus ámbitos, lo que hace es buscar la antítesis de lo que versa la obra “El hombre mediocre” de José Ingenieros. “Te distinguimos por el mérito”, añadó el edil con posterior lectura de un fragmento de “Las citas morales” y dijo que de alguna manera la distinción patentiza el análisis que se realizó a la hora de buscar los avales, el trabajo en comisión de Gobierno que le toca presidir y en el pleno.
Boasso dejó en claro que se trata de un reconocimiento a un líder de un equipo prestador de salud, “mal llamado privado”.
“Tu obra -aseveró- no se contrapone con lo público; es como un matrimonio que debe trabajar en conjunto. Sabemos los acuerdos que tenés con el sector público; todo confluye en la universalización del sistema de salud”.
Luego, a modo de infidencia, remarcó que Villavicencio se negaba a la distinción, a la designación, mientras que el concejal del bloque Radical sostenía su postura a favor del reconocimiento. “En tu caso se reconoce el ser; es un gusto, es un honor, un placer designarte Médico Distinguido de la ciudad de Rosario”, finalizó.
Tras las palabras de Boasso y la difusión de un video sobre la trayectoria de Villavicencio hablaron varios de los médicos que integran el staff del Grupo Oroño. Así y recurriendo a anécdotas y recuerdos, que le pusieron mayor calidez al acto expusieron sucesivamente Carlos Lovesio, Eduardo Picabea y Héctor Bonaccorsi.
De Carlos Lovesio
El responsable del área de terapia intensiva del Sanatorio Parque, Carlos Lovesio, sostuvo al iniciar sus palabras: “Estamos reunidos para hacer justicia, justicia al mérito para una persona que ha entregado su vida al hacer, con mayúscula”.
Resaltó que hablaba como colega de Villavicencio y explicó el origen de la palabra colega, que se remonta al Imperio Romano, para mencionar que ser colega es “compartir funciones, poderes y atribuciones”.
Acotó que ser colega es “compartir pasiones, desagrados y otros entremeses” y en cuanto a las pasiones mencionó que “una de las pasiones es la rojinegra”, para resaltar como la gran pasión la medicina.
Destacó su capacidad de gestión y de atender una numerosa agenda diariamente. Aludió a su entrega diaria para marcar que “su enemigo es el tiempo” por la cantidad de actividades e inquietudes que desarrolla
Palabras de Eduardo Picabea
“Fuimos compañeros de estudios universitarios en los años ~60. Vivíamos en puntos alejados entre sí, por lo cuál decidimos alquilar una casa de pasillo, la llamábamos la casa del nono, por la casa del abuelo del doctor Elorza”, inició su discurso Eduarddo Picabea, director del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Grupo Oroño.
Más adelante preicisó que “siempre tuvo predilección por las imágenes; se perfeccionó en Buenos Aires, Madrid, Paris y Estados Unidos.”
Luego contó que matizaban sus idas por estudio y perfeccionamiento a Capital Federal con visitas al teatro Maipo o El Nacional para ver a las entonces vedettes Moria Casán o Nélida Lobato. “Conseguía cosas que parecían imposibles para la época como asientos de platea en tercera fila a minutos que empiece la función”, graficó ante la sonrisa de los asistentes.
Del mismo modo, y “más allá del incuestionable ser con carácter, impulsor y tenaz en el campo de la medicina” contó la anécdota de un domingo en Buenos Aires, a dónde lo llevó en su auto para un perfeccionamiento. En el hipódromo apostó a un caballo de nombre Flamarión, del que sólo sabía su predilección por su nombre, equino que termino ganando la competencia hípica y que marcó Picabea, le sirvió a él para pagar sus primeros tres meses en la ciudad capital. “Siempre fue un visionario; tiene una memoria envidiable. Tuve el privilegio de colaborar con él y él confió en mí. Soy un eterno agradecido a la vida por ello”, marcó
Luego siguió con la descripción de Villavicencio y dijo: “Gusta de la docencia, es medido para comunicar afectos, ideas y reflexiones. Perspicaz. Percibe a sus interlocutores, se levanta y busca las circunstancias, si no las encuentra, las crea. Sabe que las metas requieren esfuerzo y trabajo, no descansa. Es constante, disciplinado, y determinante. En él se aplica con propiedad la cita de Eduardo Galeano ´La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar´. Roberto, caminante y amigo, felicidades”, culminó Picabea.
Héctor Bonaccorsi
A su turno y para comentar aspectos de la tarea de la Fundación “Dr. J. R. Villavicencio” expuso Héctor Bonnacorsi, quien en el inicio de sus palabras resaltó el “afecto personal” sobre Villavicencio.
Indicó que la Fundación fue creada en 1982 “luego de la muerte prematura de su padre, José Roberto Villavicencio y lleva su nombre. Sostuvo que la entidad tiene dos objetivos “docencia y capacitación y promoción de la investigación”.
Así consignó que a través de la Escuela de Diagnóstico por Imágenes se han recibido 152 médicos radiólogos, para acotar que sus salones son sede de numerosos actividades vinculadas a la medicina.
Narró cuando le llevó la inquietud de habilitar un Facebook de la Fundación y sostuvo que no sólo la apoyó, sino que “iba a comentar diariamente cuestiones y noticias sobre salud” y así lo hace.
Destacó que la Fundación ha promovido desde 1993, 392 trabajos de investigación y mencionó en igual sentido al “Anuario” , donde en los últimos 3 años se han publicado 35 investigaciones científicas por volúmen.
Igualmente acotó la tarea de la Fundación en el apoyo a pacientes carenciados y como resumen sostuvo que la mayoría de las actividades “ha sido el autor intelectual, el ideólogo y en otras el gestor, el motor”, por lo que sostuvo que “es justa la distinción”.
Entrega de distinciones y agradecimiento
A continuación los concejales Boasso y Comi, le entregaron la copia del texto legal que lo declara Médico Distinguido y Maestro de la Radiología; los ediles Chale, Schmuck y León, el diploma y finalmente el presidente del cuerpo, Zamarini y la intendenta Fein, la plaqueta y la medalla recordatoria.
En tanto previamente la jefa comunal le había entregado un presente recordatorio. Asimismo le entregó una plaqueta recordatoria la secretaria adjunta a cargo de la secretaría general nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), María Lázzaro.
En su discurso de agradecimiento Villavicencio consignó que era “más que emocionante” y recordó una anécdota de muy niño, 11 años, cuando decidió irse de la casa “con dos bananas y un ejemplar del diario ~La Tribuna~”, se fue a la plaza San Martín, y allí estuvo hasta la noche, cuando empezó a sentir frío y dado que ya lo estaban buscando lo encontraron amigos de su padre, en la estación de servicio de bulevar Oroño y Córdoba.
Dijo que tal hecho derivó en que fuera “pupilo al Colegio Sagrado Corazón, siendo de Rosario”, para recordar que los restantes pupilos primarios y secundarios eran de otros lugares, como Diamante o Venado Tuerto.
Aludió a su breve paso por el rugby, hasta que luego de un partido fue suspendido 99 años, lo que llevó a decir que no pierde oportunidad de volver a jugar, “porque me dijeron que voy a vivir hasta los 99 años”.
Ya en el tramo más formal de su discurso agradeció al Concejo por la distinción, “porque es la distinción de mi ciudad”.
Recordó a los maestros del sanatorio Parque como los doctores Ercole, Acebal, Boretti y Roncoroni “que me enseñaron a hacer”.
También recordó cuando promovió la instalación del primer tomógrafo abierto de la ciudad. Memoró así que fue la unión de 49 médicos de los sanatorios Parque y Británico y Pablo Recagno Cepeda por los independientes, aludió al costo en aquel momento, de un millón de dólares y la participación también en ese armado de Antonio Margariti, como contador y Luis Rasol, como abogado.Sostuvo que todos los socios de aquel entonces lo siguen siendo.
Marcó luego que en el grupo se desempeñan 2.300 personas, 1.500 en relación de dependencia y 800 médicos., para marcar la presencia de enfermeras, personal de servicio, arquitectos, contadores, licenciados en informática, entre muchas otras especialidades.
Destacó que actualmente junto a la radiología trabaja en el estudio y análisis de la política sanitaria y sus indicadores, y resaltó su disposición a colaborador en la temática en lo que el Concejo le requiera.
Finalmente dijo que por el acto de reconocimiento estaba “muy feliz hoy, y toda la vida”.
Asistentes
Acompañaron en el palco de honor a Villavicencio sus hijos, Nicolás, Lisandro, Ivonne y Simón y la intendenta municipal Mónica Fein.
En tanto entre muchos otros asistieron el secretario de Salud Pública municipal, Leonardo Caruana; la presidenta del Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, Sonia Martorano; los titulares del Círculo Médico de Rosario, Sergio Gorodischer y de la Asociación de Cínicas y Sanatorios, Eduardo Javkin.
Asimismo participaron el vicepresidenta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso; el ex concejal Gonzalo del Cerro; el presidente del Sanatorio Británico, Rodrigo Sánchez Almeyra y el vicepresidente de Diagnóstico Médico Oroño, Alfredo Yáñez.
Lo hicieron también los médicos distinguidos Hugo Tanno, Alberto Muniagurria, Roberto Tozzini y Lázaro Gidekel y el ciudadano distinguido en el campo de las ciencias bioquímicas, Oscar Fay; el director del Servicio de Cirugía Cardiovascular y Trasplante del Sanatorio Parque, José Luis Sgrosso; el presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Carlos Araujo y el locutor Julio César Orselli, al igual que decenas de profesionales de la medicina.
En tanto hicieron llegar su adhesión el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, quien en la nota lo destaca como “eminencia intelectual y profesional” y la Academia Nacional de Medicina a través de su secretario general, Antonio de los Santos.