Servicio y cátedra de Urología, con moulages de patología urológicas
Haga clic para ver las imágenes en la galería

El primer Profesor Titular por concurso, fue el Doctor Miguel Llanos (1921-1945). Luego le sucedieron los siguientes Profesores Titulares:
- Dr. Manuel Antelo (1945-1947)
- Dr. Federico Lacal (1948-1953)
- Dr. Víctor Coria (1954-1955)
- Dr. Ricardo Ercole (1955-1970)
- Dr. Tomás Delporte (1971-1977)
- Dr. Alfredo Campodónico (1978-2000)
- Dra. Olga Provenzal (2000-2012)
- Dr. Lelio Zeno (2013 hasta la actualidad), acompañado por los Profesores Adjuntos Dres. Fernando y Fabián Yaber.
Decenas de urólogos de gran prestigio se sucedieron en distintos cargos a lo largo de la historia de la Cátedra, como los Profesores Adjuntos Dr.Jose Berdaguer, Dr. José Dotta, Dr. Ángel Bilesio y Dr. Luciano Micheletti por nombrar los más destacados, logrando llevarla a un alto grado de competitividad a nivel nacional e internacional.
Cuatro Profesores Titulares fueron Presidentes de la Sociedad de Urología de Rosario (Ricardo Ercole, Alfredo Campodonico, Olga Provenzal y Lelio Zeno) y dos Profesores Titulares fueron Presidentes del Círculo Médico de Rosario (Miguel Llanos y Lelio Zeno)
En 1972 el Profesor Titular Tomás Delporte inaugura la Residencia en Urología (tres años más un año de Jefe de Residentes), habiéndose graduado 45 urólogos hasta 2017.
En 2013, el Profesor Titular Dr. Lelio Zeno inaugura el Museo de la Cátedra donde se exponen instrumentales y libros antiguos de la especialidad.
A partir de esa fecha se impulsa la Departamentalización de la Cátedra en lo que se da en llamar Subespecialidades de la Urología, a saber:
1) Oncología Urológica para el diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico del cáncer urológico en sus distintas modalidades.
2) Endourología para el tratamiento de la litiasis urinaria mediante técnicas mínimamente invasivas como la nefrolitotomía percutanea y la litotricia ureteral endoscópica.
3) Trasplante Renal, habiéndose realizado más de 200 trasplantes en combinación con el Servicio de Nefrología, siendo el Jefe del Equipo de Trasplantes del Hospital Provincial del Centenario el Dr. Fabio Acosta y el Sub Jefe el Prof. Dr. Lelio Zeno.
4) Urodinamia para el diagnóstico y tratamiento de la vejia neurogénica.
5) Uretra, para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico con las distintas modalidades técnicas de uretroplastia para tratar las estenosis uretrales.
6) Cirugía de Reasignación Sexual, habiéndose realizado hasta la fecha 17 cirugías en pacientes transexuales con cambio de sexo de hombre a mujer.
7) Difunción Sexual Masculina, para el diagnóstico y tratamiento de la eyaculación precoz y la disfunción erectil.
8) Cirugía Transuretral para el tratamiento endoscópico de la patología prostática y vesical.
9) Cirugía Laparoscópica para el tratamiento mínimamente invasivo de la patología urológica.
10) Urulogía Pediátrica.
Finalmente en el 2017 es aprobada la “Carrera de Post-Grado en Urología”, bajo la dirección del Profesor Adjunto Dr. Fernando Yaber.
Lelio Zeno

Alfredo Campodónico

Tomás Delporte

Victor Goria

Juan C. Tettamantti

Dr. José Berdaguer

José Dotta

Olga Provenzal

Carlos Boccio

Ricardo Ércole

Miguel Llanos




