Moulages de la Cátedra de Oftalmología
Haga clic para ver las imágenes en la galería


En el Hospital de Día, en el quirófano designado para el Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial del Centenario, donde asienta la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario y se desarrolla la Carrera de Posgrado de Especialización en Oftalmología, se realizan las operaciones del aparato de la visión de mayor complejidad: cirugía de la Catarata por facoemulsificación injertos de Córnea, cirugía Vítreo-retinal complejos, Estrabismos, Glaucoma, cirugías de Órbita, párpados y de la vía lagrimal.

Numerosos oftalmólogos eligen al Servicio de Oftalmología para completar su formación académica y profesional, en base a al prestigio de los profesionales que conforman su Staff y a la enorme casuística quirúrgica del Servicio.

Actualmente, se está implementado un trabajo de Investigación Clínico-Quirúrgico donde se evalúa la utilización de gel plaquetario autólogo en la cirugía del pterigión y de la Superficie Ocular, en reemplazo de las suturas convencionales usadas en las mismas. El Servicio de Oftalmología ha sido pionero en la “Medicina Regenerativa” de la Superficie Ocular desde el año 2000, cuando se realizó en el Hospital Provincial del Centenario el Primer Injerto de Membrana Amniótica del país llevado a cabo en un Hospital Público.

Se ha programado, para el año que viene, un Curso con Cirugías en vivo, desde el quirófano del Hospital de Día para ser transmitido en forma On-line a la Facultad de Medicina.

En el Área de Prevención, el Servicio-Cátedra de Oftalmología colabora con las Campañas anuales de prevención de la ceguera por diabetes y Glaucoma.

La Cátedra de Oftalmología ha auspiciado un Curso Internacional de Diabetes y Oftalmología que tuvo una gran concurrencia de médicos oftalmólogos, clínicos, diabetólogos y generalistas.

El Servicio de Oftalmología continúa con sus proyectos de investigación en el área clínica y quirúrgica para mejorar el nivel de complejidad de la atención asistencial a los numerosos pacientes que consultan diariamente

Dr. Alejo Vercesi

Donación a la Cátedra de oftalmología un consultorio completo, ofrecido por el hijo de la ex-residente del servicio Dra. María Quaglia, fallecida años atrás, manifestando que ella estaría orgullosa por poder contribuír al hospital que la formó y a la institución a la cual tanto cariño tenía.


LA CATEDRA DE OFTALMOLOGIA Y LA CIUDAD DE ROSARIO
Por el Prof. Dr. Alejo Vercesi

La Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas fue creada en el año 1933, en el entonces Servicio de Oftalmología del Hospital
Nacional de Centenario. Desde ese momento ha desarrollado una intensa actividad académica-científica, docencia de grado y posgrado, y de extensión universitaria en nuestra ciudad. En su claustro se han formado numerosos profesionales que se han destacado en nuestro país y en el
extranjero.. En el seno de la Cátedra de Oftalmología se funda la Sociedad de Oftalmología del Litoral, la segunda Sociedad Científica de la Especialidad del país.


En la década de los 50 se crean los departamentos de Glaucoma, Estrabismo, y Retina.. Los mismos fueron reconocidos a nivel nacional e internacional por la calidad de sus integrantes  y, a través de su intensa actividad académica y asistencial. El Banco de Ojos funcionó en dependencias de la Cátedra, hasta la creación del CUDAIO.


Fueron sus Profesores Titulares: Dr. Weskmap-Por Concurso (1936-1949); Dr. J.M.Vila Ortiz-Por Concurso(1972-1977); Dr. Manavella  Lorenzo-Interino(1976-1982); Dr. Gallo, Blas María-Interino(1989-1990); Dr. Pini Gaisiner-Por Concurso(1983-1989); Dr, Losada Eugenio-Interino(1989-1990).


Desde el año 1990 a la actualidad el Profesor Titular, por concurso, es el Dr. Alejo Vercesi.


En el año 1967 se crea en el ámbito de la Cátedra, la Primera Residencia de Oftalmología Universitaria del País.  


A partir de entonces, se han formado numerosos especialistas que se ha destacado en el campo profesional y científico.


Apartir de la década de los noventa se crean los departamentos de Córnea, Uveítis,  Oftalmopediatría,  Neurooftalmología, Ojo seco, Oculo-plástica y Vía lagrimales. En el año 1993, la Fundación de la Facultad de Ciencias Médicas designa con el nombre de “Profesor Dr. Juan
Manuel Vila Ortiz”, a la Cátedra de Oftalmología, quién fuera uno de los profesores por concurso de la misma.  En el año 1995 se relanza la biblioteca de la Cátedra, a través de su informatización.

Trabajos realizados en el ámbito de la Cátedra han sido publicados en prestigiosas revistas científicas nacionales e internacionales, como
“Archivos de Oftalmología de Buenos Aires”; “Arquivos Brasileiros de Oftalmología”; “Instituto de Histopatología de Nápoles”y el “Annal of Ophthtalmology”.


La Cátedra participa en actividades docentes, de investigación y extensión.


En año 2000 se realizó el primer injerto de membrana amniótica del país , procesada y almacenada en una entidad pública.

En la docencia de grado se realiza a través de la actividad desarrollada por el Profesor Titular, los Profesores Adjuntos y Jefes de Trabajos
Prácticos y Tutores. Actualmente, está en vigencia el Plan de Estudios de la Carrera de Medicina del año 2001.


A nivel de posgrado, la Cátedra organizó numerosos Cursos de perfeccionamiento a nivel nacional e internacional. Sus docentes han sido invitados como disertantes a diferentes Cursos del país y del extranjero. Se han llevado a cabo Cursos Universitario de Glaucoma, Órbita y Vías
lagrimales, de Retina y Vítreo conjuntamente con el prestigioso Departamento.de Retina del ”Cleveland Clinic Foundation” el “Cole Eye Institute” de Dr. Hilel Lewis.  En el año 1983 se créo el Día del Residente,  por inicativa del Profesor Titular Dr. Pini Gaisiner, y el año 1993, la Cátedra organizó el Segundo Encuentro Nacional de Residentes, para becarios de oftalmología.


En el área de extensión universitaria, se ha participado de todas la Campañas Anuales organizadas por el Consejo Argentino de Oftalmología: de detección del Glaucoma, Retinopatía Diabética y prevención de la Retinopatía del Prematuro.


Residentes de la Cátedra ha participado de la 1º Campaña de detección y correción de problemas visuales en la infancia, perteneciente la programa “Ver para Crecer” organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.   


Asimismo, se ha participado en la toma de agudeza visual en escuelas del gran Rosario y el Hogar del Huérfano a través de la Fundación “Amadeo Rabuini”.


Se ha participado de varias Campañas “Sight First”, organizada por el Club de Leones Rosario Parque, con consiste en practicar cirugías de cataratas a pacientes que no poseen ninguna cobertura social. En el año 2006 participo de la primera campaña , del interior de país, de
detección del queratocono. Las actividades quirúrgicas se realizan en el Hospital de Día y en el quirófano central de Hospital Provincial del Centenario.


En el año 2020 fue acreditada por la CONEAU la Carrera de Especialización en Oftalmología de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Médicas, teniendo como estructura académica la Residencia de la Cátedra de Oftalmología.