El Servicio de Ginecología del Hospital Centenario conforma una unidad de atención de salud histórica de esta ciudad. 
Su funcionamiento comienza en las primeras décadas del siglo pasado donde destacados profesionales han formado parte de sus equipos médicos otorgándole relevancia asistencial y excelencia académica. 

Tiene como misión fundamental el cuidado de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida desde una perspectiva integradora de los aspectos biológicos- psicológicos, sociales y culturales, considerando a la salud como un derecho indiscutible para la dignidad humana.

Es centro de derivación regional incluido en una organización sanitaria que tiene como objetivo la más alta calidad en salud. Esto hace que el  trabajo y el esfuerzo sean constantes, con la intención de brindar a la población los más actuales procedimientos diagnósticos y terapéuticos disponibles. 

Desde sus comienzos contribuye de manera significativa con la formación de recursos humanos. Así, los médicos residentes de la Carrera de Ginecología son considerados protagonistas fundamentales del engranaje funcional del servicio, transformándose este, en ámbito propicio para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje que tiene como finalidad la construcción de los conocimientos teórico-prácticos de la especialidad.

Las actividades de investigación son desarrolladas por parte de equipos consolidados que trabajan de manera conjunta con investigadores de otras disciplinas de la UNR. Además el Servicio participa en investigaciones dirigidas por la Organización Panamericana de Salud (OPS) a través del Centro Rosarino de Estudios Perinatológicos. 

El grupo profesionales se encuentra integrado por ginecólogos, tocoginecólogos, oncólogos clínicos, radioterapeutas, anatomopatólogos, psicólogos, enfermeros y asistentes sociales que entienden al trabajo interdisciplinario como herramienta fundamental para una mejor atención. 

El Servicio asiste cerca de 300 consultas semanales realizadas en los consultorios de: Ginecología General, Mastología, Oncología Pelviana-Patología del Tracto Genital Inferior, Asesoramiento Genético, Uroginecología, Salud Sexual, Evaluación Endometrial, Climaterio y Endocrinología.

A través del Servicio de Diagnóstico por Imágenes se cuenta con equipamiento e infraestructura para los siguientes estudios: ecografía ginecológica  transabdominal y transvaginal, ecografía mamaria, mamografía, punción mamaria bajo guía ecográfica, tomografía axial computada y resonancia nuclear magnética.

Se realizan tanto Videocolposcopías para el estudio de las pacientes con lesiones precursoras de cáncer de cuello de útero como así también Histeroscopías diagnósticas en los casos de sospecha de lesiones en la cavidad uterina.  

Las consultas referidas a la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos son evaluadas por un grupo de reconocidos especialistas en Uroginecología aplicando los tratamientos médicos y quirúrgicos indicados. 

Se practican aproximadamente 400 cirugías anuales correspondientes a la resolución de patologías benignas y oncológicas, las cuales se realizan en el Área de Quirófano Central y quirófanos de Hospital de Día.

Asumiendo la responsabilidad de ser centro regional de derivación de pacientes con cáncer ginecológico se conforman equipos de trabajo multidisciplinarios que definen las estrategias terapéuticas.

El tratamiento quirúrgico de las pacientes con cáncer de mama se encuentra a cargo de destacados ginecólogos mastólogos quienes trabajan en forma conjunta con cirujanos especializados en cirugía mamaria reconstructiva, ofreciendo una mejor calidad de vida a todas aquellas mujeres que padecen esta enfermedad. 

Se dispone además de la posibilidad de realizar la identificación y estudio del Ganglio Centinela, el cual se aplica tanto en los casos con cáncer mamario como así también en cáncer cervical y de vulva.  

Los equipos médicos de la Sección de Oncología Pelviana se encuentran capacitados para realizar los siguientes procedimientos quirúrgicos radicales convencionales: histerectomía radical, traquelectomía, anexohisterctomía, linfadenectomía pelviana-lumboaórticas y vulvectomía radical. 

Es importante destacar la incorporación de la cirugía mínimamente invasiva en el abordaje de los procedimientos quirúrgicos oncológicos. Esto pone al Servicio a nivel de los centros de Ginecología Oncológica que aplican los más actuales tratamientos en esta materia, brindando a la población que asiste al hospital público acceso a una salud de alta calidad.

Los objetivos específicos que motivan la tarea diaria son:

*Instalar como práctica habitual la Cirugía Videolaparoscópica para patologías benignas y oncológicas.

*Implementar la Histeroscopía operatoria gracias a los equipos endoscópicos recientemente adquiridos por la Fundación Ciencias Médicas de Rosario.

*Mejorar la referencia y contrarreferencia con los Centros de Salud que derivan a nuestro hospital.

*Organizar actividades de promoción y prevención de salud estableciendo un vínculo más fluído y estrecho con la comunidad.

*Conformar equipos comprometidos con el trabajo interdisciplinario, cooperativo y solidario, respetando la heterogeneidad de las opiniones, con el objetivo común que significa el cuidado de la salud de nuestras pacientes.

Dra Mariela Cabral.
Jefa del Servicio de Ginecología del Hospital Centenario de Rosario.




Pedro Figueroa Casas, Rafael Araya
Pablo Borrás, Celestino González García, Rafael Pineda
Roberto Tozzini, José Belizán, Pedro Figueroa Casas