La Fundación, junto con otros donadores, pudo hacer realidad el proyecto de la Sala 15 y el servicio de Gastroenterología del Hospital Centenario
La sala de Gastroenterología y Hepatología de nuestro hospital se ha destacado por su empuje en el desarrollo de las diferentes actividades que se llevan adelante en la atención de los pacientes.

Siendo una sala que ha crecido ininterrumpidamente a lo largo de los años,  y en forma exponencial en la última década, con el desarrollo de distintas áreas dentro de la especialidad.

Contamos con una Unidad de Endoscopía  Digestiva, donde se realizan Videoendoscopía alta, Videocolonoscopía, Duodenoscopía retrógrada y Enteroscopía.

Todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos son realizados bajo anestesia, se realizan además en forma semanal consultorio y Endoscopía pediátrica.

Cubrimos mediante guardias pasivas todas las urgencias en el área  endoscópica que ingresan a nuestro hospital, además todos los procedimientos que requieren Unidad de Cuidados Intensivos, así como aquellos con riesgo aumentado en Quirófano Central.

Realizamos procedimientos endoscópicos en Hospital de Día para pacientes con obesidad mórbida en el pre y post quirúrgico, en este sala además llevamos adelante estudios de Videoenteroscopía con anestesia general, y es de destacar que este equipo es el único en el ámbito de la salud pública en la Provincia de Santa Fe.

Hemos desarrollado también el departamento de Motilidad para el estudio de trastornos motores en pacientes adultos y pediátricos, único en su tipo en la provincia. 

Desde hace 4 años pusimos en marcha el departamento de Enfermedad Inflamtoria Intestinal, transformándonos en el grupo de referencia en la región, el cual está conformado por gastroenterólogos, clínicos, cirujanos, pediatras, reumatólogos, dermatólogos, farmacólogos. Atendemos a una población de aproximadamente 70 pacientes, un número importante para las denominadas Enfermedades poco frecuentes.

Con muchos objetivos más por delante como el desarrollo de unidad de páncreas, de piso pelviano, de tórax, así como la puesta en marcha de métodos diagnósticos como la Cápsula Endoscópica y Ecoendoscopía. 

Todo lo expuesto requiere de personal médico y paramédico para la ejecución del trabajo diario, y además es necesario poner en marcha una plan que nos permita la renovación de equipamiento, donde la mayoría de estos llevan muchos años de uso, con el consiguiente deterioro que lleva a rupturas frecuentes, lo cual nos genera demoras en la asignación  de  turnos con el deterioro de la prestación de salud  por un lado y por otro un gasto innecesario, así como una dificultad en la formación de residentes.

Consideramos prioritario el desarrollo de este plan de reequipamiento intensivo inicial y luego la compra ordenada en forma anual de equipos médicos que nos permitan una continuidad en la labor diaria con la mayor eficiencia.

En nuestra sala se atienden 500 pacientes mensuales (consultorios de Gastroenterología y Hepatología, se realizan 180 endoscopías mensuales en 5 jornadas semanales con una sala de procedimientos bajo anestesia, con una relación de turnos otorgados y realizados del 90%, estos números  mejorarían si tuviésemos 2 salas permanentes con anestesia.

Actualmente contamos con 1 torre de Video Endoscopía 145 (adquirida en 2004),  otra torre 160 (adquirida en 2006) y una torre 150 (adquirida en 2010).

Tenemos 2 videoendoscopios altos, 3 videocolonoscopios, 1 duodenoscopio, 1 enteroscopio, 1 equipo de motilidad y un equipo de phmetría (donados por la Fundación Messi)

Dr Fernando Bessone
Profesor Titular de Gastroenterología 
Jefe del Servicio de Gastroenterologia y Hepatología 
Hospital Provincial del Centenario
Universidad Nacional de Rosario