Editorial publicado por el Colegio Americano de Medicos
Antecedentes
 • Los médicos hallan difícil decirles la verdad a sus pacientes cuando han descubierto algo serio en su prestación o cuando han cometido un error. A veces se ocultan "malas noticias" acerca de un error de diagnóstico o pronóstico. Sin embargo durante las décadas pasadas, se han producido cambios en los pacientes y en las expectativas públicas, en las leyes, lo que hace importante el conocer cuando y como compartir esta información.

• Informes recientes acerca de errores médicos han tomado estado público y con el uso de información proveniente de estudios en Nueva York, Colorado y UTA, el Instituto de Informes Médicos estima que 44000 a 98000 personas en los EEUU mueren cada año como resultado de dichos errores. El informe enfatiza los beneficios de hacer informes institucionales y organización intrainstitucional para reducir errores médicos. Los pacientes y sus familias saben que los médicos cometen errores y continuarán juzgando la profesión médica a través de cómo son manejados esos errores.

• En respuesta a los errores médicos, la tradición Judeo- Cristiana de la Confesión, Arrepentimiento y Perdón, les dan forma a las expectativas culturales de la población.

• El perdón y el auto-perdón son importantes herramientas psicológicas que los pacientes y los médicos pueden usar constructivamente para lidiar con los daños producidos.

• Los pacientes son más proclives a perdonar errores médicos si ellos participaron de los mismos y menos propensos a perdonar médicos si sospechan incompetencia, desatención o falta de cuidados.


Breve descripción

• Un evento adverso es una lesión resultante de una intervención médica.

• El error médico es el fracaso de una acción planeada, para ser completada, por el uso de un plan errado para llegar al objetivo.

• El incremento de la complejidad de la práctica médica ha aumentado las oportunidades de errores médicos.

• Hoy en día una gran atención se focaliza en los errores médicos, sus causas y maneras de prevenirlos.

• Los residentes de Medicina interna informan errores de diagnóstico en un 33% de su actividad, en las prescripciones (29%), evaluaciones (21%) y de comunicación (5%).

• Los errores médicos tienen significancia ética, legal y emocional para los profesionales.

• El develamiento del error médico puede ser muy dificultoso para el médico cuando la información tiene serias consecuencias para el paciente.

• La preocupación de los médicos que la revelación de los errores dañe a los pacientes y promueva un litigio no tiene sustento estadístico. El engaño puede ser más riesgoso.

• 98% de los pacientes desean tener conocimiento de incluso errores menores.

• La obligación profesional de dar a conocer la información de errores médicos es clara, pero el mejor camino de hacerlo quizás no sea tan bien conocida.


Fundamentos éticos y legales

• La honestidad, el proceso de consentimiento informado y el respeto por la autonomía de las personas y los pacientes requiere que los médicos revelen información que constituye evidencia para la salud del paciente, su bienestar, la toma de decisiones incluyendo informe de diagnósticos, pronósticos, tratamiento y errores médicos que puedan tener consecuencias para el paciente.

• La ética médica contemporánea y los códigos y guías de las Sociedades médicas profesionales han respondido a la ley, los Movimientos de Derechos Civiles de 1960 y los intereses de los consumidores y pacientes, han tomado conocimiento de la importancia de revelar la información médica. La autonomía del paciente y la honestidad de los médicos son principios esenciales. La veracidad y fidelidad son valores requeridos de la profesión médica.


Consideraciones legales

• El litigio por malapraxis está sustentado sobre la negligencia médica que resulta en perjuicio del paciente. Cuando el perjuicio es una consecuencia de un error médico, la litigación por malapraxis se centrará en ver si las acciones médicas fueron negligentes (...bajo el estándar que corresponde a los cuidados profesionales), y si el error fue causa del perjuicio del paciente. La revelación del error por parte del médico al paciente no elimina u obvia el litigio pero el engaño o mentira cerca del error entendible puede hacer enojar al paciente y a un jurado, no amigable, al profesional que usó esa estrategia. Podría resultar incluso en una acción intencional de fraude.

• Los médicos deberían estar enterados que uno sobre tres de los estados en EEUU tienen algún sistema de formulario para informar eventos adversos, como lo hace la Administración de Drogas y Alimentos para ciertas drogas médicas. En la mayoría de los casos, este sistema ordena que los hospitales y/o los servicios de cuidados médicos de salud, pero no el médico por sí mismo, informen estos sucesos al estado. La información específica del paciente es considerada como confidencial, pero en algunos estados podría ser revelada en respuesta a una orden judicial.

• La Comisión de Juntas para la Acreditación de Organizaciones de Cuidados de la Salud requieren que los errores que causan daño deben revelarse a los pacientes.

• En Julio de 2005, el Presidente Bush firmó el Acta de Mejoramiento para la Seguridad y Calidad de los pacientes, el cual creará una base de datos nacional en los Estados Unidos de errores médicos e informes que protejan la responsabilidad de los médicos.

• En Septiembre de 2005, los Senadores Clinton y Obama introdujeron el Acta de Revelación y Compensación de errores, el cual provee fondos para doctores, hospitales y planes de salud que promulgan políticas de develamiento a pacientes, ofrecen compensaciones si los cuidados de salud están en falta y asegura el análisis para evitar problemas similares.


Indicaciones

• Los médicos deberían comunicar inmediatamente acerca de la información que descubren incluyendo errores médicos, para la salud presente y futura de los pacientes, su bienestar y tomas de decisión.

• La revelación, no debe estar condicionada por la probabilidad de que el error pueda ser reconocido de otra manera.

• El rápido develamiento del suceso y la acción para remediarlo pueden prevenir complicaciones por daño a los pacientes.

• Si existe información importante que no fue compartida, en su momento, y el paciente requiere información relativa a posibles errores médicos, esto, también, es una indicación de revelamiento.

• Los errores no implican necesariamente negligencia o conducta no ética, pero la falta en darlos a conocer puede conllevarlos.


Implementación

• Los errores médicos y la información potencialmente comprometedora deberían darse a conocer a los pacientes de una manera compasiva e informativa que maximice la comunicación y anticipe las respuestas emocionales.

• Ser consciente de que la equivocación ocurrió realmente y el suceso adverso pueda ser, pero no necesariamente, el resultado de la misma.

• Advertir a los pacientes que todo puede ser conversado.

• Elegir un contexto que provea privacidad y esté libre de distracciones.

• Considerar el hacer un "role playing" con un colega a fin de prepararse para una conversación dificultosa.

• Revisar las publicaciones acerca del develamiento de errores para aprender como los pacientes probablemente reaccionarán.

• Infórmese acerca del manejo institucional de riesgos para aprender y utilizar las habilidades de mediación, lo que facilita las soluciones de mutuo acuerdo al manejar la información.

• Animar a los pacientes a invitar personas a la discusión a fin de que le brinden soporte emocional y para que escuchen y retengan información importante.

• Averiguar que quiere saber el paciente y entender el tema de discusión.

• Investigue cuanta y que clase de información quiere el paciente.

• Este enterado que la mayoría de los pacientes quiere información acerca de lo que le sucede, porque el error ocurrió, como serán mitigadas las consecuencias y como las recurrencias serán prevenidas. Otro estudio mostró que los pacientes desean que la información incluya una declaración explícita de que el error ocurrió, en qué consistió, porque y como serán prevenidas las recurrencias así como una disculpa.

• Este seguro que lo que está dando a conocer sea real y exacto.

• Comunicar lo que se sabe, que significa, que puede hacerse y cuáles son los beneficios y riesgos.

• Expresar remordimientos por el error ocurrido y considerar una disculpa.

• Diferenciar entre "disculpas por empatía" y "disculpas por responsabilidad".

• Notifique y responda apropiadamente al paciente acerca de la información revelada.

• Establezca que entendió el paciente de lo que ha sido dicho.

• Responda las preguntas.

• Comprométase a continuar con su apoyo.

• Acuerde un plan de acción que incluya pasos para minimizar cualquier consecuencia actual o potencial del error.

• Los médicos deberían notificar a la Institución donde trabaja, de modo que ellos puedan identificar factores sistémicos que contribuyan a los mismos, los modifiquen y los prevengan.

• Incluso cuando un error no causó daño debería informarse a las partes responsables. Investigación de probables errores puede prevenir daños severos.


Complicaciones

• Revelar información perturbadora como error médico serio, incluso si se ha hecho en forma apropiada, puede hacer que el paciente se enoje. Si se hizo en forma pobre, puede llevar a confusión y dañar o romper la relación médico-paciente. Puede también poner en riesgo el bienestar del paciente y crear riesgos legales para el médico.

• A veces los médicos evitan decirle a los pacientes los errores médicos por la poca familiaridad y / o el disconfort que le produce hacerlo, o debido a su temor personal o las consecuencias legales que podría acarrearles.

• Aunque hay todavía pocos estudios de las ramificaciones legales de la revelación de errores médicos, resulta sugestivo que la misma no incremente y quizás realmente disminuya el número de litigios. La experiencia del Hospital de Veteranos de Lexington es instructiva al respecto.

• El Plan de Salud de la Universidad de Michigan, el cual alienta explícitamente a los doctores a revelar y disculparse por los errores, reportó un 50% menos de tarifas de abogados y acciones legales.

• Los médicos deberían buscar consejo de otros colegas o de abogados del hospital acerca de revelar un error, pero su consejo quizás no debería dirigirse solamente a los intereses del paciente.

• La experiencia en muchos casos es variable al respecto de la relación médico- paciente. En algunos casos, se sostiene la relación basada en la confianza. En otros, puede finalizar y terminar en enojo, insatisfacción y litigio.

• Aunque otros o el "Sistema" puedan haber contribuido al error, el médico es proclive a reconocer el error, entender las complicaciones para el paciente y estar enterado de los métodos de evaluación para cualquier daño hecho y las posibles maneras de revenirlo o limitarlo.

• El fracaso en informar los errores a las autoridades institucionales apropiadas puede dejar factores sin corregir y quizás permitir la repetición innecesaria de los mismos.