Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Cine y medicina

Cine en Rosario: un recorrido por las salas históricas de la ciudad

Para 2006, las salas de cine se habían minimizado a los complejos multisala o a los shoppings, pero durante el siglo XX fueron centro de atracción cultural, en los que se representaban también obras de teatro.

Cine clásico: Lost Boundaries [El Color De La Sangre] (1949)
Película sobre discriminación racial y medicina.
Thomas Tryon, el galán que dejó todo por el terror
El actor norteamericano que dejó la actuación y encontró un lugar en el mundo de la literatura de terror: un autor de culto dentro del género.
Tennessee Williams, el genio que vivió a la sombra de la locura y tuvo una muerte absurda
Se cumplen 28 años de la muerte del gran dramaturgo norteamericano Tennessee Williams. Una muerte ridícula para un genio que aportó como nadie a la cultura universal. Diario La Nación.
Ciudadano Kane: 4 razones por las que es considerada por muchos como la mejor película de la historia
Ciudadano Kane, el primer filme de Orson Welles, no fue, sin embargo, bien recibido en su tiempo.
El cine comercial como medio de aprendizaje de la farmacología
Las películas comerciales se utilizan cada vez más como método de enseñanza en muchas disciplinas universitarias. En medicina son un recurso importante para enseñar algunos aspectos médicos al ser ilustrados usando el lenguaje cinematográfico.
Ser médico desde dos lenguajes diferentes
El artículo de la Revista de Cine y Medicina aborda la condición de ser médico desde dos lenguajes diferentes: el literario y el cinematográfico
El loco del pelo rojo (1956) de Vincente Minelli. La patología dual de Vincent Van Gogh
Diversas teorías han tratado de explicar los síntomas del pintor Vincent Willem Van Gogh, uno de los máximos exponentes del postimpresionismo.
Películas para la reflexión: un listado español de algunos de los filmes más destacados de todos los tiempos
Desde Dr. Strange hasta La fuente de la Vida, compartimos este video para que elegir las películas pensadas para el crecimiento personal y espiritual.
CINE AR: Puerta de hierro (2012)
Sinopsis: La estancia de Juan Domingo Perón, a 10 mil kilómetros de distancia de Buenos Aires, en la que confluyen los intereses políticos de todo un país.
Homenaje al cine: intervención artística en películas de todos los tiempos.
Cortometraje del artista Shahin Sepehrri ¿Qué películas identificaste?
La maternidad subrogada a través de tres películas
Nueva reseña de la Revista de Cine y Medicina de la Universidad de Salamanca. En esta nueva entrega se aborda el debate acerca de los vientres de alquiler a lo largo de tres largometrajes.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"