Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Formativos

Colestasis y úlceras en miembros inferiores, una asociación para reflexionar
Ateneo anatomoclínico, llevado a cabo por la Asociación de Medicina Interna de Rosario, en los salones del Círculo Médico de Rosario
Neumonía adquirida en la comunidad de bajo riesgo
Consecuencias evolutivas de los determinantes de internación no contemplados por los scores (Clínica Medica Baigorria)
Duración de la antibióticoterapia: cuanto más corta mejor
Artículo del Annals of Internal Medicine, donde se expone la importancia de la reducción del tiempo en la administración de antibióticos.
Los registros de la consulta deben ser como el haiku
La poética japonesa del haiku se basa en el asombro y la emoción que produce en el poeta la contemplación de la realidad de los datos, signos o síntomas. Docencia estudiantil y arte
Cuando se deriva un paciente a otro colega
Un tema frecuente en la práctica cotidiana profesional de la salud es la decisión de buscar el apoyo de opinión de un colega.
5 mitos sobre enfermedad celíaca
Los mitos sobre la enfermedad celíaca todavía abundan, a pesar de una mayor conciencia y un mercado en auge de alimentos sin gluten de acuerdo al Dr. Ciaran P. Kelly, de la Facultad de Medicina de Harvard
Errores médicos: ¿Cómo manejar este difícil tema?
Editorial publicado por el Colegio Americano de Medicos
La práctica del examen físico
¿Ritual innecesario o rutina necesaria?, Articulo del Annals of Internal Medicine
Avances asistenciales en la atención primaria
Desarrollo y desempeño de la atención primaria en los Países Bajos
Algunas apreciaciones sobre el Método Clínico
El método clínico es el proceso o secuencia ordenada de acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era científica.
En Medicina ya siguen las cirugías del Hospital Centenario en vivo y en directo
Se realizó ayer la primera transmisión simultánea, vía fibra óptica. Los alumnos la pudieron observar desde la sala multimedia.
Insuficiente evidencia apoya la selección de exámenes pélvicos en mujeres asintomáticas, afirma un grupo de trabajo
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos encontró poca evidencia sobre la precisión de los exámenes pélvicos de detección para detectar diversas afecciones, incluido el cáncer de ovario, la vaginosis bacteriana, el herpes genital
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"