Enviar URL:

Si no visualiza el código,haga click en él, para cambiarlo.

    x
  • • Su mensaje fue envído.
Obras » En Estudio

Futuro traslado del Laboratorio Central

Se trasladará el Servicio de Laboratorio Central a un nuevo pabellón acorde a sus necesidades.

Se firmó con gran entusiasmo el acuerdo con Dirección del HPC, la Facultad de Ciencias Bioquímicas y la Provincia para el próximo traslado del Laboratorio Central al pabellón 13 y 14 del HPC una vez localizado el nuevo bar del Hospital. El crecimiento edilicio de nuestra institución es a todas luces la mayor desde su fundación en 1916. ¡Adelante!

El Laboratorio Central del Hospital Centenario surge como tal a través de un convenio entre el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario y la Secretaría de Estado de Salud Pública de la Nación, la Facultad mantiene a su cargo los Laboratorios Centrales y Farmacias de los Hospitales Provincial del Centenario y del Policlínico Escuela Eva Perón de la vecina localidad de Granadero Baigorria. Por parte de la Facultad, el compromiso adquirido implica el aporte de los recursos humanos, la cooperación técnica y administrativa y la participación en el desarrollo de los planes, programas, proyectos y campañas sanitarias, asistenciales y de investigación que se establezcan. Por parte de la Provincia, se aportan los insumos necesarios para dichos desarrollos.

Así, desde sus inicios, se vislumbró el carácter interdisciplinario que fundamenta la atención integral centrada en el paciente.

Éste se constituye como un sector analítico  de carácter público que provee servicios de salud a la Comunidad.

En su ámbito se realizan análisis clínicos contribuyendo a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de los Seres humanos y a la preservación de la Salud.

Está constituido por un sector Pre-analítico que cuida estrictas condiciones de recepción de las Muestras provenientes de las distintas salas de internación y atención médica y en la toma de muestras de pacientes ambulatorios (Extracción) para lograr excelencia en los resultados, basados en la premisa “buenas muestras hacen buenos ensayos”.

Dicha función es llevada a cabo por personal de Enfermería y Técnico calificado  junto a personal Administrativo idóneo , cuya función es la correcta y certera individualización del paciente logrando su adecuada incorporación al sistema informático que nos vincula con los médicos destinatarios de la información analítica requerida.

A ésta le sigue la etapa Analítica (procesamiento de Muestras para la obtención de los resultados) que se desarrolla en las  secciones de: 
Hematología; Química; Urología; Endocrinología; Medio Interno y Urgencias (Guardia) ; Inmunidad Celular; Serología; Proteínas plasmáticas a cargo de profesionales Bioquímicos altamente capacitados (especialistas y magísteres).

Esta etapa se desarrolla en automatizadores de primera línea y técnicas de vanguardia que brindan resultados eficientes y eficaces que serán “validados” (etapa Post-analítica) por los profesionales en el contexto de controles tanto internos como externos de la Calidad Analítica (dependiente de la Fundación Bioquímica Argentina); que apuntan a lograr un sistema de gestión de la Calidad en nuestro centro asistencial, sabiendo que así podemos asegurar, no sólo los servicios brindados a la comunidad, sino contar con un laboratorio “acreditado” para generar un ámbito propicio para la formación de los futuros profesionales , en lo cual también participa el laboratorio  a través de las pasantías de alumnos avanzados en la carrera de bioquímica y de post-grado.

Todo este accionar desarrollado en un ámbito cuidado en sus condiciones de higiene, seguridad (adecuado manejo de residuos) y mantenimiento llevado a cabo por el personal de Servicios generales que realiza sus tareas cooperativamente y en sincronía con los requerimientos del Grupo de trabajo.

La Dirección técnica y Jefaturas del laboratorio están a cargo de bioquímicos que supervisan estas etapas descriptas.

Aquí se promueven los valores éticos y las actitudes críticas y flexibles en el ejercicio de la profesión bioquímica así como en los demás integrantes del Equipo tendientes a una continua actualización de conocimientos y adecuación a las realidades locales y regionales que nutren nuestro Hospital.

Para ello formamos parte de la Red bioquímica provincial, pudiendo responder a casi la totalidad de las demandas analíticas médicas y participamos del Sistema de Vigilancia epidemiológica de la Nación (SiViLa), así como de los Programas Nacionales en enfermedades Emergentes y Re-emergentes en el campo Salud (venéreas; infecto contagiosas; etc.).

Todo esto en constante interacción con los cuerpos médicos, participando en seminarios, presentación de casos, charlas que ratifican la importancia de constituirnos interdisciplinariamente para un enriquecimiento mutuo y el logro del objetivo de la misión del Hospital: “…desarrollar acciones de salud integral en asistencia, docencia, investigación y extensión en la comunidad, en el marco de la Red de Servicios de Salud.”

Bioq. María José Svetaz
Jefa de Servicio de Laboratorio Central

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449 8353
MÁS INFORMACIÓN