Obras » Realizadas
Compra de un sistema de recuento espermático
La Fundación dona, a pedido de la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida (URHMA) un equipo para cuantificación y cualificación de muestra de líquido seminal.
Gracias al apoyo de la “Fundación Ciencias Médicas de Rosario ”Prof. Dr. Rafael M. Pineda” el Laboratorio de Andrología que funciona dentro de la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida (URHMA) del Hospital Provincial del Centenario, ha incorporado un novedoso equipo diagnóstico. Se trata de un Sistema Computarizado de Análisis Seminal (denominado CASA), el cual combina la videomicrografía con el análisis digital de la imagen. Los espermatozoides en movimiento, son captados por una cámara de video y su señal de puntos de luz, es procesada por una tarjeta analógico digital que lo transforma en el análisis cinético de la trayectoria. Como resultado se obtienen no sólo los datos clásicos referentes a concentración y porcentaje de espermatozoides móviles, sino las características cinéticas del desplazamiento.
Esto permite agilizar el número de pacientes evaluados así como la estandarización de los resultados obtenidos.
Si bien, el Laboratorio de Andrología desarrolla una importante acción diagnóstica dentro del contexto de la UHRMA en parejas con trastornos reproductivos, también ejerce una importante acción docente en pre y post grado en la Facultad de Cs. Médicas como en Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. No podemos dejar de destacar su aplicabilidad a proyectos de investigación básica y aplicada.
Este equipo recientemente adquirido pone al Laboratorio de Andrología del Hospital Provincial del Centenario a la vanguardia de los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud para la evaluación del potencial fértil del varón.
Patricia Perfumo - Directora de la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida
Cecilia Paparella (Laboratorio de Andrología - Unidad Reproducción Humana Medicamente Asistida)
Datos del equipamiento
Software ISASLab MC para análisis espermático de motilidad y concentración.
Sistema de rutina para clínica:
Sistema modular para análisis simultáneo de movilidad y concentración con objetivo contraste de fase negativo de 10x. Siguiendo los criterios estrictos y de la OMS. Realiza de forma rápida un seminograma. Determinación de la calidad seminal y seguimiento de muestras durante su procesamiento en técnicas de reproducción asistida. Trabaja en tiempo real analizando los campos de captura en menos de un segundo. Posibilidad de exportar e importar análisis a otros sistemas ISASLab. Posibilidad de recalcular resultados y revisualizar los videos capturados.
Software
Entre sus características podemos nombrar:
• Cantidad de campos máximos adquiridos: 100
• Cámaras compatibles: profundidad fija de 10um a 100um
• Velocidad del análisis, menor a 1 segundo por campo
• Volumen de muestra requerido menor a 20ul (recomendado por OMS)
• Informe completo de pacientes.
• Exportación de datos ASCII.
• Datos de la muestra como volumen, dilución de análisis, fecha y hora de extracción, tipo de muestra y días de abstinencia.
• Selección de tipo de cámara de recuento (desechable, reutilizable, de 10u, 16u y 20u), utilizada para el correcto cálculo de las concentraciones.
• Superposición de cuadrícula con escala para conteo manual en imagen en vivo.
• Calibración del sistema con posibilidad de activar o desactivar el análisis de fondo para ajuste de microscopio o condición de iluminación.
• Salida de datos en planilla de cálculo e impresión de los mismos.
• Base de datos de pacientes y analistas con historial. Almacenaje de imágenes digitales. Almacenaje de imagen secuencial y recuperación para nuevo análisis.
• Selección de resultados globales y parciales (campos seleccionados).
Módulo motilidad y concentración:
Se trabaja con objetivo contraste de fase negativo de 10x.
Análisis completo automático.
Mediciones:
• Conteo de células (total, móviles, progresivos)
• Células en muestra (total, móviles, progresivos)
• Concentración (total, móviles, progresivos)
• Porcentaje (móviles, progresivos)
• Parámetros cinéticos: VCL, VSL, VAP.
• Parámetros de progresividad: LIN (VSL/VCL), STR (VAP/VSL), WOB (VAP/VCL)
Microscopio
• Objetivo 10x contraste de fase negativo
• Platina térmica (resolución 0.06 °C) regulable en temperatura
• Adaptador C-Mount lx
Cámara digital
• Cámara de vídeo digital progresiva con CCD de 1/2” hasta 100 FPS
Valor de la inversión: € 8905,00

SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANÁLISIS DE SEMEN - URHMA
La Fundación Ciencias Médicas de Rosario en el año 2018 incorporó un Sistema Computarizado de Análisis Seminal (CASA) a la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida (URHMA) integrada por profesionales del Hospital Centenario y de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. La implementación en el Laboratorio de Andrología del Programa computarizado ISAS-LAB (PROISER, Valencia, España) permite analizar objetivamente las muestras seminales para las determinaciones de concentración, porcentajes de espermatozoides móviles progresivos, no progresivos e inmóviles y las características cinéticas de las células móviles (según criterios WHO) de varones que consultan por problemas de fertilidad en la URHMA. Además, el programa permite la evaluación, procesamiento y monitoreo de las muestras de semen heterólogo u homólogo utilizadas para los procedimientos de inseminaciones intrauterinas (IIU) y el análisis previo de muestras seminales criopreservadas de varones que recibirán tratamientos terapéuticos oncológicos. Desde la implementación del Sistemas Computarizado ISAS-LAB se han procesado: 455 muestras de semen con pedido médico de Espermograma, 70 determinaciones seminales para ser utilizadas en técnicas de reproducción asistida (IIU) y 12 muestras de pacientes oncológicos que han sido criopreservadas. La evaluación del semen humano se ha estandarizado siguiendo los criterios definidos por OMS y ESHRE. La tecnología CASA adquirió gran relevancia en el procesamiento del semen humano en cuanto a precisión, exactitud, eficacia y confiabilidad en el informe de los resultados para la evaluación, tratamiento y seguimiento de pacientes con alteraciones reproductivas.
Esto permite agilizar el número de pacientes evaluados así como la estandarización de los resultados obtenidos.
Si bien, el Laboratorio de Andrología desarrolla una importante acción diagnóstica dentro del contexto de la UHRMA en parejas con trastornos reproductivos, también ejerce una importante acción docente en pre y post grado en la Facultad de Cs. Médicas como en Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. No podemos dejar de destacar su aplicabilidad a proyectos de investigación básica y aplicada.
Este equipo recientemente adquirido pone al Laboratorio de Andrología del Hospital Provincial del Centenario a la vanguardia de los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud para la evaluación del potencial fértil del varón.
Patricia Perfumo - Directora de la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida
Cecilia Paparella (Laboratorio de Andrología - Unidad Reproducción Humana Medicamente Asistida)
Datos del equipamiento
Software ISASLab MC para análisis espermático de motilidad y concentración.
Sistema de rutina para clínica:
Sistema modular para análisis simultáneo de movilidad y concentración con objetivo contraste de fase negativo de 10x. Siguiendo los criterios estrictos y de la OMS. Realiza de forma rápida un seminograma. Determinación de la calidad seminal y seguimiento de muestras durante su procesamiento en técnicas de reproducción asistida. Trabaja en tiempo real analizando los campos de captura en menos de un segundo. Posibilidad de exportar e importar análisis a otros sistemas ISASLab. Posibilidad de recalcular resultados y revisualizar los videos capturados.
Software
Entre sus características podemos nombrar:
• Cantidad de campos máximos adquiridos: 100
• Cámaras compatibles: profundidad fija de 10um a 100um
• Velocidad del análisis, menor a 1 segundo por campo
• Volumen de muestra requerido menor a 20ul (recomendado por OMS)
• Informe completo de pacientes.
• Exportación de datos ASCII.
• Datos de la muestra como volumen, dilución de análisis, fecha y hora de extracción, tipo de muestra y días de abstinencia.
• Selección de tipo de cámara de recuento (desechable, reutilizable, de 10u, 16u y 20u), utilizada para el correcto cálculo de las concentraciones.
• Superposición de cuadrícula con escala para conteo manual en imagen en vivo.
• Calibración del sistema con posibilidad de activar o desactivar el análisis de fondo para ajuste de microscopio o condición de iluminación.
• Salida de datos en planilla de cálculo e impresión de los mismos.
• Base de datos de pacientes y analistas con historial. Almacenaje de imágenes digitales. Almacenaje de imagen secuencial y recuperación para nuevo análisis.
• Selección de resultados globales y parciales (campos seleccionados).
Módulo motilidad y concentración:
Se trabaja con objetivo contraste de fase negativo de 10x.
Análisis completo automático.
Mediciones:
• Conteo de células (total, móviles, progresivos)
• Células en muestra (total, móviles, progresivos)
• Concentración (total, móviles, progresivos)
• Porcentaje (móviles, progresivos)
• Parámetros cinéticos: VCL, VSL, VAP.
• Parámetros de progresividad: LIN (VSL/VCL), STR (VAP/VSL), WOB (VAP/VCL)
Microscopio
• Objetivo 10x contraste de fase negativo
• Platina térmica (resolución 0.06 °C) regulable en temperatura
• Adaptador C-Mount lx
Cámara digital
• Cámara de vídeo digital progresiva con CCD de 1/2” hasta 100 FPS
Valor de la inversión: € 8905,00
Haga clic para ingresar a la nota original del diario "La Capital"

SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANÁLISIS DE SEMEN - URHMA
La Fundación Ciencias Médicas de Rosario en el año 2018 incorporó un Sistema Computarizado de Análisis Seminal (CASA) a la Unidad de Reproducción Humana Médicamente Asistida (URHMA) integrada por profesionales del Hospital Centenario y de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. La implementación en el Laboratorio de Andrología del Programa computarizado ISAS-LAB (PROISER, Valencia, España) permite analizar objetivamente las muestras seminales para las determinaciones de concentración, porcentajes de espermatozoides móviles progresivos, no progresivos e inmóviles y las características cinéticas de las células móviles (según criterios WHO) de varones que consultan por problemas de fertilidad en la URHMA. Además, el programa permite la evaluación, procesamiento y monitoreo de las muestras de semen heterólogo u homólogo utilizadas para los procedimientos de inseminaciones intrauterinas (IIU) y el análisis previo de muestras seminales criopreservadas de varones que recibirán tratamientos terapéuticos oncológicos. Desde la implementación del Sistemas Computarizado ISAS-LAB se han procesado: 455 muestras de semen con pedido médico de Espermograma, 70 determinaciones seminales para ser utilizadas en técnicas de reproducción asistida (IIU) y 12 muestras de pacientes oncológicos que han sido criopreservadas. La evaluación del semen humano se ha estandarizado siguiendo los criterios definidos por OMS y ESHRE. La tecnología CASA adquirió gran relevancia en el procesamiento del semen humano en cuanto a precisión, exactitud, eficacia y confiabilidad en el informe de los resultados para la evaluación, tratamiento y seguimiento de pacientes con alteraciones reproductivas.