Obras » Realizadas
Centro Binacional de Criobiologia Clínica y Aplicada - CAIC
"La criobiología es la ciencia que estudia los efectos de las bajas temperaturas sobre los seres vivos en general"
El Centro Binacional Argentina-Italia de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (Caic) quedó inaugurado ayer en Arijón 28 bis. Unico en el país y tercero en Latinoamérica, el nuevo espacio posiciona a Rosario como productor de conocimiento acorde a los desafíos estratégicos actuales y por venir. Con 14 expertos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la flamante sede trabajará en la preservación de organismos vivos utilizando bajas temperaturas y desarrollará acciones de apoyo a otras disciplinas al conservar el material biológico que utilizan.
"La criobiología es la ciencia que estudia los efectos de las bajas temperaturas sobre los seres vivos en general", definió el director del Caic, Joaquín Rodríguez, y aclaró que el campo de incumbencia incluye, a modo de ejemplo, medicina, veterinaria y agricultura. En biomedicina se utilizan técnicas criobiológicas en la preservación de órganos, células y tejidos para trasplante, como células madres, sangre y sus derivados, entre otros.El Caic surgió de la confluencia de dos décadas de trabajo entre el Laboratorio de Investigaciones en Criobiología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la UNR y el Centro Studi Fegato de la región Friuli Venezia Giulia de Italia. El rector de la UNR, Darío Maiorana y el italiano Claudio Tiribelli, sellaron el acuerdo el pasado 25 de marzo.Para Rodríguez, en la creación del flamante espacio científico que ahora tiene la ciudad fueron decisivos los aportes de: la Fundación Ciudad de Rosario, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, la Bolsa de Comercio local y Fundación de Ciencias Médicas, que incluyó esta iniciativa en el proyecto Hospital Centenario del Bicentenario".Del lanzamiento del centro de criobiología que se realizó ayer en la sede de Gobierno de la UNR (Maipú y San Juan), participó el delegado científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires, Gabriele Paparo, el cónsul italiano de Rosario, Claudio Miscia, el viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Alejandro Cecatto, las autoridades de la Facultad de Bioquímica, Claudia Balagué y Martha Gattuso y David Astegiano por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la provincia, entre otras autoridades y funcionarios.
"La criobiología es la ciencia que estudia los efectos de las bajas temperaturas sobre los seres vivos en general", definió el director del Caic, Joaquín Rodríguez, y aclaró que el campo de incumbencia incluye, a modo de ejemplo, medicina, veterinaria y agricultura. En biomedicina se utilizan técnicas criobiológicas en la preservación de órganos, células y tejidos para trasplante, como células madres, sangre y sus derivados, entre otros.El Caic surgió de la confluencia de dos décadas de trabajo entre el Laboratorio de Investigaciones en Criobiología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la UNR y el Centro Studi Fegato de la región Friuli Venezia Giulia de Italia. El rector de la UNR, Darío Maiorana y el italiano Claudio Tiribelli, sellaron el acuerdo el pasado 25 de marzo.Para Rodríguez, en la creación del flamante espacio científico que ahora tiene la ciudad fueron decisivos los aportes de: la Fundación Ciudad de Rosario, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, la Bolsa de Comercio local y Fundación de Ciencias Médicas, que incluyó esta iniciativa en el proyecto Hospital Centenario del Bicentenario".Del lanzamiento del centro de criobiología que se realizó ayer en la sede de Gobierno de la UNR (Maipú y San Juan), participó el delegado científico de la Embajada de Italia en Buenos Aires, Gabriele Paparo, el cónsul italiano de Rosario, Claudio Miscia, el viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Alejandro Cecatto, las autoridades de la Facultad de Bioquímica, Claudia Balagué y Martha Gattuso y David Astegiano por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la provincia, entre otras autoridades y funcionarios.