El Ministerio de Salud de Santa Fe informa a través de la Dirección Provincial de Promoción y Protección de la Salud, informa sobre situación de infecciones respiratorias y gripe
Situación de Brasil La mayoría de las víctimas de la gripe H1N1 - desde el comienzo de 2016 – corresponde a individuos con edades de 25 a 44 años. Entre las muertes, hay un predominio del sexo femenino (54,5%) entre los 45 y los 59 años. Los casos están distribuidos en 121 municipios, con el 49,5% de ellos y el 51,6% de las muertes ocurriendo en el Gran São Paulo. Durante los últimos 12 días, 29 casos han sido reportados en las mujeres embarazadas, y el 48,3% estaban en el tercer trimestre del embarazo. De estas 29 mujeres infectadas, tres, finalmente, murieron. En 355 de los casos de personas afectadas por el virus H1N1, y 65 de las muertes, se constató al menos una comorbilidad. La más frecuente de ellas registrada hasta ahora es la diabetes, seguida de las enfermedades del corazón y la obesidad. Entre los infectados, el 70,7% no había recibido la vacuna contra la gripe. De estos, el 81,8 terminó sucumbiendo frente a la enfermedad y murió.A Nivel Nacional, Argentina entre las semanas epidemiológicas 1 y SE17 de 2016 fueron estudiados para virus respiratorios y notificados 6669 casos con 1276 casos positivos el notificadas 185 muestras positivas para el grupo de virus influenza, de las cuales 88 fueron positivas para influenza tipo AH1N1, 59 positivas para influenza A sin subtipificar y solo 5 para influenza AH3N2. 44,36% de los cuales fueron Virus Sincicial Respiratorio, seguido por el grupo de virus Influenza que representó el 30,96% (principalmente Influenza A H1N1). La mayoría de los hallazgos se presentan en el grupo de menores de 2 años, con 750 casos positivos de 4046 estudiados. En este grupo, el 66,80% de los casos positivos correspondió a VSR (n=501).
Fueron notificadas 395 muestras positivas para el grupo de virus influenza, 148 de las cuales se registraron positivas para influenza tipo AH1N1, 194 muestras positivas para influenza A sin subtipificar y 6 para influenza AH3N2. Así mismo, las restantes muestras de influenza correspondieron al tipo B, con circulación tanto de linaje Victoria, como de linaje Yamagata. Los 395 casos de influenza se han notificado en 14 provincias: Salta, Tucumán, Bs. As., C.A.B.A. Jujuy, Chaco, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco y Tierra del Fuego. Hasta la fecha, el mayor número de casos lo aporta la provincia de Salta (243 casos) y corresponde a Influenza A H1N1. El 50% de los casos notificados de VSR para el total país corresponden a Tucumán (n=254 de 566 casos totales). Esta provincia es la que aportó más casos de influenza después de Salta. En lo que va de 2016, se notificaron 6 casos fallecidos con diagnóstico confirmado de Influenza.
Provincia de Santa Fe
Se encuentran circulando VSR, Adenovirus, parainfluenza
El 25 de Abril, se ha detectado el primer caso confirmado de Influenza, correspondiente al subtipo A H1N1 2009 pandémico detectado a través de la Unidad Centinela del Instituto Coni .Durante la presente semana incrementó la circulación con nuevos casos positivos. Se han presentado 2 casos fallecidos
En Rosario: un adulto joven sin factores de riesgo- Gripe A H1N1 con cuadro fulminante atípico
En Santa Fe un adulto joven con HTA- Gripe A H1N1 con insuficiencia respiratoria y falla renal No vacunado
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2016
PROPÓSITO
Reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de Influenza en la población de riesgo en Argentina.
OBJETIVO
Lograr coberturas mayores o iguales al 95% en la población objetivo.
Población objetivo:
1) Personal de salud (vacuna Viraflu®)
2) Embarazadas y Puérperas: (vacuna Viraflu®) - Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación - Puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo.
DURANTE EL EMBARAZO, LA MUJER DEBE RECIBIR VACUNA ANTIGRIPAL en cualquier trimestre de gestación y VACUNA TRIPLE BACTERIANA ACELULAR* [dTpa] después de la semana 20 de gestación. Se requiere revacunación con dTpa en cada embarazo.
3) Niños de 6 a 24 meses de edad (vacuna Viraflu® Pediátrica o mitad de dosis de Viraflu®)
Las personas con indicación de vacunación antigripal incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación no necesitarán orden médica (personal de salud, niños de 6 a 24 meses, embarazadas y puérperas)
4) Personas entre los 2 años y hasta los 64 años inclusive (Vacuna Viraflu® o Viraflu® Pediátrica según corresponda) con una o más de las siguientes entidades
Grupo 1: Enfermedades respiratorias
Enfermedad respiratoria crónica (Asma moderada y grave, hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.)
Grupo 2: Enfermedades cardíacas a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía b) Cardiopatías congénitas
Grupo 3: Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
a) Infección por VIH
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
c) Inmunodeficiencia congénita d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
d) Desnutrición grave
Grupo 4: Pacientes oncohematológicos y trasplantados
a) Tumor de órgano sólido en tratamiento
b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa
c) Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
Grupo 5: Otros
a) Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40
b) Diabéticos
c) Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad
e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
f) Tratamiento crónico con acido acetilsalicílico en menores de 18 años
g) Convivientes de enfermos oncohematológicos
h) Convivientes de prematuros menores de 1.500 g.
Los únicos pacientes a los que se les requerirá orden médica para vacunarse son las personas entre 2 y 64 años que tengan factores de riesgo (excepto obesos), debiéndose detallar en la misma, el grupo de riesgo al cual pertenece
5) Personas mayores o igual de 65 años (Vacuna Viraflu®)
En las personas mayores de 65 años no se requerirá orden médica para recibir la vacuna antigripal y se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo que corresponda.
Los datos de vacunación al 03/05 fuente SICAP:
Total dosis aplicadas: 88.432
Total población a vacunar : 568.977
Total cobertura % : 15,5
- Personal de Salud dosis aplicadas 16050 (62%)
- Embarazadas: dosis aplicadas 6979 (24,3%) y Puérperas 1359 (9,5%)
- Niños de 6 meses a 2 años: dosis aplicadas 8146 (9,5%)
- Mayores de 65 años: dosis aplicadas 19448 (44,2%)
Dado el comienzo de la circulación del virus y las bajas temperaturas reinantes, en el marco de la estrategia de prevención de esta enfermedad estacional es fundamental reforzar las medidas de prevención y la vacunación contra la gripe, con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B) para los grupos de riesgo. La misma está disponible en todos los centros de Salud de la Provincia.