Enviar URL:

Si no visualiza el código,haga click en él, para cambiarlo.

    x
  • • Su mensaje fue envído.
Actividades » Cine

Whisky Romeo Zulu

Los estragos de la falta de ética en los negocios en la película argentina dirigida por Enrique Piñeyro.

Whisky Romeo Zulú es una película argentina dramática-histórica que se estrenó el 21 de abril de 2005. Fue escrita, dirigida y protagonizada por Enrique Piñeyro. La película relata los hechos de la tragedia del Vuelo LAPA 3142, narrando el trasfondo del accidente desde la visión del mismo Piñeyro, quien (además de cineasta) fue piloto de LAPA entre 1988 y 1999 y que renunció a su puesto en junio de 1999 —sólo un par de meses antes del accidente— tras haber denunciado las desastrosas políticas y procedimientos de seguridad de la empresa.

El nombre de la película hace referencia a la matrícula de la aeronave accidentada LV-WRZ, que en el alfabeto aeronáutico se lee como "Lima Víctor - Whisky Romeo Zulu"; siendo las dos primeras letras el código aeronáutico correspondiente a Argentina y las últimas tres letras la identificación de la matrícula. No obstante también podría ser un juego de palabras ya que la película hace referencia al esquema de corrupción (Whisky), a una historia de amor (Romeo) insertada en la película, y la indisciplina en la empresa).

Los sueños de infancia del protagonista (un piloto de linea aérea) sobre ser piloto en la Argentina se dan de bruces contra una realidad muy distinta de la imaginada. Su conflicto permanente consiste en como hacer para respetar las reglamentaciones de seguridad y a la vez conservar su trabajo que peligra por las continuas presiones de sus superiores.

Un fiscal federal investiga a pesar de las continuas amenazas y ataques que recibe, convencido de que una tragedia de semejante magnitud no puede atribuirse únicamente al error de piloto. Logra por fin llevar a juicio penal a los máximos responsables de la empresa y de la autoridad aeronáutica, sentando un precedente único en la historia de la aviación comercial.


Los sueños de infancia del protagonista (un piloto de linea aérea) sobre ser piloto en la Argentina se dan de bruces contra una realidad muy distinta de la imaginada. Su conflicto permanente consiste en como hacer para respetar las reglamentaciones de seguridad y a la vez conservar su trabajo que peligra por las continuas presiones de sus superiores.

Un fiscal federal investiga a pesar de las continuas amenazas y ataques que recibe, convencido de que una tragedia de semejante magnitud no puede atribuirse únicamente al error de piloto. Logra por fin llevar a juicio penal a los máximos responsables de la empresa y de la autoridad aeronáutica, sentando un precedente único en la historia de la aviación comercial.

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449 8353
MÁS INFORMACIÓN