Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Culturales

Daniel Santoro
Rosarino, mordaz e incisivo, comenzó a revivir a través de pinturas y dibujos los tiempos felices y también dramáticos, trazando una nueva épica (Farina)
María Helguera
Argentina de pura cepa, su familia participó en el desarrollo del caballo criollo. Desde Barcelona expone su multifacético arte.
De Gaulle: Las enfermedades de los que nos gobernaron
Dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia.
Christina Motta
Una artista que une su trabajo con la naturaleza en una simbiosis casi necesaria. Cuesta separar su obra del paisaje, como imaginar los lugares antes de la presencia de la escultura.
Lenin y Stalin: Las enfermedades de los que gobernaron
Una mirada a las patologías sufridas por personalidades como Lenin y Stalin que influyeron en la historia de la humanidad.
Las luces del puerto de Waalwijk vistas desde el otro lado del mar
Angelica Gorodischer nos cuenta sobre un barco fantasma que nadie supo jamás si llegó al puerto en ese estado o si se fantasmizó una vez en la rada.
Filósofos que contribuyeron al progreso de la medicina
Una revisión teórica de las diferentes etapas del pensamiento filosófico y de los filósofos, que ejercieron, de alguna manera, influencia en la medicina.
El Banquete de Platón y la medicina
"El banquete" o "El simposio" es un diálogo escrito por Platón sobre los años 385 al 370 a.C., y es uno de los diálogos más trabajados, apreciado tanto por su contenido filosófico como por su contenido literario.
Caviar negro
Cuento de Angélica Gorodischer
Las damas de Shanghái
Obras de Daniel García. Una vision del feminismo que surgió de la mirada de Orson Welles (Fundacion Osde)
Eugenia Calvo: El inicio del movimiento
“Una casa, principio de muchas casas. Desde que salga el sol, hasta que se caiga, lo que hay en el mundo, sin medir cuánto se deja entrar y salir. Animar al dormido aunque se ponga a protestar y aunque haya que forzar”
Miseria, alcoholismo y drogas
Fue Edith Piaf quien nos permitió reconocer y entender adonde lleva la miseria, el alcoholismo y las drogas, y para pensar en su prevención bio-psico-social-espiritual.
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"