Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Culturales

Madame Alexis Carrel
De origen noble europeo, esposa del Dr. Alexis Carrel, termina sus días en La Cumbrecita, Córdoba
París del siglo pasado : personajes e historias para recordar
Chocolate, payaso de Montmartre , fue dibujado y convertido en leyenda por Touluse Lautrec en el Moulin Rouge del 1900
Una historia de amor de nuestro Monumento a la Bandera
Adriana Martínez Vivot, la nieta mayor del arquitecto Ángel Guido, cuenta una anécdota de su abuelo, creador de Monumento a la Bandera.
"PULPERÍA" payada, de María Helguera y Alberto Muniagurria
Compartimos la historia del origen de la obra de la artista plástica María Helguera, radicada en Barcelona, y una payada que honra su admiración por la figura de Martín Fierro.
"Los tres pescadores:" una de las esculturas más bellas del mundo
La escultora Christina Motta nos comparte la historia de una escultura de bronce muy popular en Búzios, Brasil. Disponible en portugués y en español.
Pasatiempos: obra de Mimi Laquidara
Mimi Laquidara vive y trabaja en Rosario. Egresada de la carrera de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, su estilo incorpora diversos lenguajes como como fotografía, instalaciones, dibujo y realizaciones audiovisuales.
Christina Motta en su hogar-taller
Esculturas de una artista brasileña de amplia trayectoria.
Juan Carlos Pallarols: "El amor debería ser la única pandemia aceptable capaz de modificar el mundo"
Un referente profesional argentino
El requiem, un romanzo y una plaga
Compartimos un artículo escrito por el Dr. Oscar Bottasso sobre el rol del arte al momento de retratar historias de antiguas epidemias, recuperando las figuras de Alessandro Manzoni y Giuseppe Verdi.
El adiós a Mele Bruniard, la grabadora que dibujó el Edén
Beatriz Vignoli comparte memorias sobre una de las más destacadas artistas de nuestro país
Diez museos para visitar estando en casa: tour virtual y colecciones online
A raíz de la declaración del coronavirus COVID-19 como una pandemia por la OMS, y la cuarentena declarada
La medicina en tiempos de las pirámides
El origen de la medicina egipcia, al igual que la de los otros pueblos antiguos se pierde en la noche de los tiempos.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"