Fundación Ciencias Médicas
  • Inicio
  • La Fundación
      • Back
      • Quienes somos
      • Nuestra historia
      • Autoridades
      • Personalidades
      • Alianzas
      • Eventos
  • Obras
  • Noticias
  • Asistencial
  • Artículos
      • Back
      • El ser médico
      • Formación
      • Culturales
      • Cine y medicina
      • Fotos históricas
      • Viajando
      • Médicos ilustres
      • Fucimedia
  • Como colaborar
  • Contacto

Culturales

Vida y obra de Ricardo Baroja, artista español
Recorrido por la prolífica trayectoria del pintor, grabador, escritor, inventor y actor Ricardo Baroja (1871, Minas de Riotinto - 1953, Vera de Bidasoa).
Pinturas de María Suardi en la galería Diego Obligado
Se inauguró la muestra de la artista rosarina en la reconocida galería de la ciudad. Podrá visitarse hasta el 11 de septiembre de 2021.
Entre Lichtenstein y Riley: Explorando el color
Tanto Roy Lichtenstein como Bridget Riley buscaron una esencia detrás del tema de la representación, usando el color para sensibilizar a su audiencia.
Federico Cantini en la galería de arte Diego Obligado
Con la muestra Batalla El Pari, de Federico Cantini, la galería de arte Diego Obligado vuelve a abrir sus puertas. Organiza junto a Giro Circuito de Galerías y Meridiano, Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo.
Spinoza, el pensador del siglo XVII que interpela al presente
Defensor de una razón que no colisiona con la concepción de lo divino ni con la unidad del ser humano y el mundo que lo alberga, sus ideas resuenan en una era en crisis.
La mujer en el arte: producción de los Amigos del Museo de Catalunya
En el marco del Día de la Mujer, Amics dels Museus de Catalunya realizó un homenaje visual a algunas de las muchas artistas que durante siglos han quedado eclipsadas por el protagonismo que ha tenido la figura masculina en el mundo del arte.
La columna literaria de Flavia Pittella: cómo Mary Shelley escribió “Frankenstein”
En su columna literaria en Radio Mitre, Flavia Pitella habló sobre el clásico obra de la literatura británica “Frankenstein”, escrito por Mary Shelley.
Los poderosos y modernos retratos de Otis Quaicoe
La ruta del artista ghanés hacia la fama en Norteamérica nunca fue fácil, pero encontrándose en un país extranjero dio como resultado pinturas muy particulares que lo hicieron reconocido en el mercado del arte. Nota de Mutual Art.
Tan solo los dos: las parejas que ponen el arte en sociedad
Para celebrar San Valentín, la casa de subasta Christie´s rinde tributo a 10 parejas de artistas desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Galería de Arte: Diego Obligado
Accedé a las muestras de este espacio de exhibición, difusión y promoción de arte contemporáneo, centrado principalmente en las producciones de artistas de la provincia de Santa Fe.
Audiolibros infantiles
Las infancias pueden acceder desde Audible a una increíble colección de historias, incluyendo títulos en 8 idiomas diferentes. Para continuar soñando, aprendiendo y jugando.
Encuentros con Victor Laplace
El gran actor nos invita a escuchar sus reflexiones y arte.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

¿Quiere colaborar con la Fundación?

0341 449-8353
Más información

Artículos destacados

COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"