Inicio
La Fundación
Back
Quienes somos
Nuestra historia
Autoridades
Personalidades
Alianzas
Eventos
Obras
Noticias
Asistencial
Artículos
Back
El ser médico
Formación
Culturales
Cine y medicina
Fotos históricas
Viajando
Médicos ilustres
Juro por Apolo
Como colaborar
Contacto
Cine y medicina
El doctor Arrowsmith
Martin Arrowsmith es un joven médico que renunció a la investigación junto a un importante maestro, para casarse.
A ciegas
Este documental cuenta la historia de seis niños ciegos que se propusieron escalar uno de los picos situados en la cara norte del Everest.
"La vanguardia será clave"
Según la cineasta, teórica y ex programadora de la Cinemateca Francesa, el cine del futuro combinará la independencia, la experimentación y los avances tecnológicos, y se dirigirá a un público principalmente joven
Fiscal y víctima de un mundo enfermo de hipocresía
por Víctor Hugo Ghitta
La primera operación filmada de la historia de la medicina
Así fue la primera operación filmada de la historia de la medicina: se hizo en Buenos Aires hace más de 120 años
"Blasfema, pornográfica y bestial": 60 años después de la polémica, La dolce vita
Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en la célebre escena de la fuente en el clásico de Fellini,
La medicina mirada en el cine negro
Sin duda la medicina, presenta temáticas frecuentemente comprometidas de difícil abordaje pues la profesión transita el camino entre la vida y la muerte, el dolor y el miedo, la angustia y la depresión.
Un médico en la historia del far-west
El cine es un archivo de información que permite el reconocer costumbres, actitudes y conductas de la sociedad.
M.A.S.H.
Exitoso debut como director de películas de serie A de Robert Altman
Los ojos sin rostro
Un prestigioso doctor, obsesionado por el rostro desfigurado de su hija, decide trasplantarle una cara nueva lo que lo lleva a un fracaso contundente.
La patota
Crítica de un film pretencioso que no llega a su objetivo en la luz de estos días, por Alberto J. Muniagurria
Línea mortal
La película trata de cinco estudiantes de medicina y su intento por estudiar la actividad cerebral inmediata después de la muerte.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
¿Quiere colaborar con la Fundación?
0341 449-8353
Más información
Artículos destacados
COVID: La hora del cambio
Un documental-ficción producido por la Fundación Ciencias Médicas para la sociedad
¿El descontento de los residentes es solo económico?
Por Jorge Galíndez, Jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela Eva Perón de Grandero Baigorria.
Transparencia y la relación doctor-paciente
Por Eli Y. Adashi, M.D., I. Glenn Cohen, J.D., and Jacob T. Elberg, J.D. Disponible en inglés.
Santa Fe 1798 Piso 4
S2000AUB) - Rosario / Argentina
Telefax (0341) 449-8353
WhatsApp: (0341) 707-0887
Seguinos en
© 2023 / Fundación Ciencias Médicas de Rosario "Prof. Dr. Rafael M. Pineda"